Connect with us

Hi, what are you looking for?

#01

Santiago Motorizado: “Paso mucho tiempo que no vamos a Tandil, ojala no nos hayan olvidado”

El Mató a un policía motorizado continua su gira en Tandil el viernes 25 de Febrero en Glow Bar a las 20hs.

El Mató a un policía motorizado toca nuevamente en la ciudad y lo hace nada menos que en GLOW, presentando las canciones de su último disco “Unas vacaciones raras” y todas esas canciones hermosas de otras galaxias.

  • Teniendo en cuenta que El Mato es una de las bandas icónicas de la escuela platense del nuevo milenio. ¿En qué contexto surge El Mato? ¿Cómo se fue gestando ese movimiento musical en La Plata?

“Fue un proceso largo, en medio de un contexto vacío, de crisis. Hubo dos crisis, primero la crisis del 2001, que afecto tanto lo social como en el económico al país. Después ya arrancando con “El Mato” sucedió la segunda crisis: la de Cromañón, que genero una tragedia horrible y genero un sacudón a la escena independiente y al rock en general, pero a la cultura independiente mucho más. En ese contexto adverso se fue generando un nuevo lugar de la independencia, de la nada… con muchas ganas y tratando de armar cosas. Esta bueno saber que El Mato ayudo mucho a crear eso, a crear ese espacio en el cual se fueron sumando un montón de bandas y también medios independientes acompañaron ese crecer de la escena. Estuvo bueno, fueron buenos momentos donde la crisis delataba, en el buen sentido, el verdadero amor por el arte, por las canciones que teníamos los artistas en aquel momento porque no había otro “porque” para estar haciendo eso, dedicándole tu tiempo y tu vida en un contexto totalmente desfavorable, que no ibas a ganar nunca, dedicar todo tu corazón, tu energía y tu cerebro a la música. Fueron épocas y momentos muy potentes y muy reales.”

  • ¿Qué influencias tuviste en tus primeros años en la música? ¿Y en la actualidad que es lo que más te influye?

“Muchas cosas fueron importantes en mi educación musical, muchas bandas. Creo que algo nos interpelo desde siempre y nos conmovió fue toda la cultura independiente norteamericana y también inglesa de fines de los 80 y los 90. Bandas como Pixies, Pavement, Guided by Voices, Sonic Youth, todo lo que paso con Nirvana y la cultura alternativa. Fue muy potente para nosotros porque fue algo totalmente nuevo, disruptivo y que venía a marcar el comienzo de una era… una era que continuo mucho tiempo. Los 90 fue una expresión de lo alternativo, pero después los 2000 y su primer década, en donde apareció The Strokes, los Arctic Monkeys y otra nueva camada de rock, también se vivió como un revival de la cultura independiente de los 80 y 90. Muchas bandas con el crecer de internet y las comunicaciones, como que tuvieron una revancha y eso también pego mucho, somos contemporáneos a esa segunda oleada de la cultura independiente alternativa. Y hoy me influye la música de siempre, evidentemente tenemos la facilidad y la inmediatez de tener la música de todo el mundo y de todas las épocas al alcance de nuestros dedos y eso es una fuente de información infinita.”

  • ¿Cómo se dio tu participación en Okupas? ¿Qué rol tuviste? Además ¿Que te generó “coquetear” con otros estilos como el tango y la cumbia?

“Me encantó hacer Okupas, es de lo más importante que hice en mi vida, me queda para siempre en el corazón, en ser parte de esta versión nueva de Okupas. Fue un proceso muy divertido, muy emocionante, me genero mucho orgullo que Bruno Stagnaro haya confiado en mí, en las canciones de El Mato y también en las nuevas canciones que hice para componer toda una banda sonora, que fue muy extenso y que fue un desafío grande como decís vos, de sumergirme en géneros nuevos como la cumbia, el tango y el folclore. Fue una oportunidad para cantar con artistas que admiro como Vicentico, Jorge Serrano, Melingo, Nina Suarez, Anabella Cartolano, con mi viejo… que logre cumplir ese sueño que tenia de cantar con mi papá. Más allá de los músicos que nombre, también fue tremendo compartir con grandes artistas, que tocan el bandoneón, la guitarra, las percusiones, a Estudios Koala que armo todas las bases de las cumbias, toda una experiencia nueva, muy enriquecedora e inolvidable.”

  • ¿Cómo fue trabajar con Palo Pandolfo?

“Trabajar con Palo fue algo genial, él me llamo porque le gustaba lo que hacía y le pareció una buena idea que compartamos un momento musical. Para mí un honor. Estuve dos días con él, dos jornadas muy intensas, muy felices… yo no lo conocía a Palo, solamente lo había cruzado en un camarín de un show de Viva Elástico e intercambiamos algunas palabras, nada  más. Esas dos jornadas las guardo en mi corazón para siempre, porque fueron muy lindas. Conocer a alguien sensible, un músico histórico para la música argentina, pero con una humildad y amor por la música, por el arte, por la poesía, tan intenso… que para mí fue hermoso vivir esos momentos. Me hubiese gustado que sea el principio de una amistad, que quedó trunca por su perdida física. Fue una sorpresa, algo inesperado, algo horrible… pero bueno, nos queda toda su música, todo su amor y todo lo que él daba… para siempre.”

  • ¿Qué opinas del rock contemporáneo? Tanto nacional como internacional.

“Del rock actual… hay cosas interesantes en todas partes de la Argentina y más allá también. Pero siento que a mí no me interpela tanto o no está sucediendo algo tan efervescente como en otras épocas. Quizás el foco este puesto en otros géneros, como en la música urbana… seguramente. Pero si hablamos de rock… no sé qué bandas nuevas están sucediendo en el mundo. Si te podría decir que en Uruguay hay una banda que se llama Niña Lobo, que es nueva, que es contemporánea a la pandemia, que más allá de esa adversidad lograron hacer algo muy potente, muy hermoso, que es crear canciones increíbles, con mucha poesía, con una gran estética. Son cinco chicas que se juntaron y la están rompiendo y en diciembre sacaron un nuevo disco que es espectacular. Soy muy fan de Niña Lobo.”

  • ¿Cómo sigue la gira de El Mato?

“La gira de El Mato arranco en diciembre del año pasado en GEBA, Buenos Aires, asistieron cinco mil personas, que para nosotros fue algo increíble, muy emocionante. Este año arrancamos en el Cosquin Rock, en Rock en Baradero, ahora vamos a Tandil, el sábado estamos en Mar del Plata. En marzo vamos a estar en Rosario, Mendoza, San Juan y también en el Lollapaloza. Luego vamos a Asunción, Chile, Bogotá, México, Guadalajara, Monterrey. En junio vamos a España, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra. En agosto y septiembre a Estados Unidos. Y un montón de fechas más que faltan confirmar por el interior del país, por Latinoamérica y demás…”

  • ¿Qué expectativas tenes para Tandil? ¿Qué te genera cada vez que nos visitas?

“En Tandil tenemos muchos amigos. Amigos y amigas que fueron a estudiar a La Plata y que muchos de ellos se han vuelto a Tandil… los extrañamos, hace mucho no los vemos. La verdad que en Tandil siempre nos trataron con mucho cariño, tocamos muchas veces en allá y la verdad que estamos felices de volver después de tanto tiempo. Estamos con muchas expectativas porque paso mucho tiempo que no vamos a Tandil, son varios años… ojala no se hayan olvidado de nosotros.”

También te puede interesar

Pity Alvarez

Se llama Gabriela Laura Gómez Giusto, en los 90 firmaba como “La 99”, y ahora como Lala GG. Es la diseñadora detrás un ícono del rock...

Divididos

La aplanadora del rock vuelve a Tandil para festejar sus 35 años.

Indio Solari

El Indio subió una foto de dos integrantes de su nueva banda El Míster y los Marsupiales Extintos en su estudio Luzbola y empezó...

Roca Rock

Se lanzo la grilla completa del icónico festival Roca Rock 2022

Copyright © 2023 Tandil Rock - Todos los derechos reservados l Por publicidad en nuestras plataformas escribinos a: contacto@tandilrock.com.ar