Mañana sabado se publica el segundo disco de Las Muertes titualdo Rock And Roll Clase Mundial a las 20:00 hs. via Spotify y You Tube. Desde Tandil Rock estuvimos charlando con la banda para darnos todos los detalles del nuevo disco.
- ¿Que emociones y criticas dejo el primer disco Rayos de amor?
“¡Una sensación hermosa! Fue una excelente carta de presentación y pudimos tocarlo un montón. Una experiencia muy enriquecedora, que te abre la cabeza un montón, te da otras perspectivas y data valiosa. El disco tuvo re buena repercusión, y lo tocamos tanto en Tandil como en otras ciudades, además nos dio la posibilidad de tocar con un montón de bandas súper grosas, como 2 Minutos o Katarro Vandaliko, incluso pudimos tocar con una banda portuguesa, una locura total haber compartido con estas bandas, es un empujón mas, te hacen compartir momentos con ellos, te felicitan por lo que haces y te hace sentir como uno mas y no algo tan lejano…”
- ¿Como surge el segundo trabajo de la banda?
“La mayoría son canciones que ya veníamos trabajando, incluso algunas tocándolas en vivo, en las que ya se notaba un cambio bastante importante en la búsqueda sonora de la banda, y la pandemia fue la excusa perfecta para dedicarles el tiempo y el amor que necesitaban, ya que veníamos de dos años tocando a pleno y a veces es difícil cuando unos está subido a ese tren poner un freno. Hablamos con Juan Polito de Haciendo Discos y al toque nos entendió y empezamos a darle forma a lo que se venía gestando. Fue a fuerza de canciones que fuimos escribiendo con la banda con aportes de algunas canciones de Gonza, algunas melodías del Colo… pero siempre fuimos elaborándolas entre todos y eso es lo más importante.”
¿Que diferencias musicales/artísticas tiene del primer trabajo?
“Es un disco mucho más Las Muertes que el primero, cuando grabamos Rayos de Amor las canciones ya tenían un tiempo, incluso habían pasado por varias formaciones de la banda. Rock and roll Clase Mundial es una muestra más fiel de lo que somos los 4 juntos, en el primer disco todos los temas los compuso Fer, en este hay temas de todos, pero a pesar de eso tiene una línea y un concepto bien claro. Si bien sonoramente hay una búsqueda que explota otros estilos y coquetea mucho con el rock and roll, creo que la actitud punk está incluso más afianzada que en nuestro primer trabajo, es algo que se dio naturalmente, no lo buscamos, creo que las bandas en general son como un organismo vivo, y hay que darles lo que piden y dejarlas fluir, sin ataduras y sin casarse con etiquetas que al final no suman.”
Cuéntennos los detalles de Rock and Roll Clase Mundial
“Lo grabamos en abril de este año en el estudio de Juan Polito, “Haciendo Discos”, un lugar hermoso gestionado por gente hermosa también que la verdad nos dejó trabajar súper cómodos y nos hizo todo muy fácil para que todo salga bárbaro. La portada la hizo Julia Picart y refleja muy bien en la imagen lo que el disco transmite sonoramente, también acompaña la estética de la producción de fotos que hicimos con el groso de Mariano Forconi, a quien también tenemos que agradecerle porque le caímos con una idea re volada y al toque se copó y empezamos a cranear esa producción que salió buenísima. Por ahora el disco va a salir solo de forma virtual, tanto en Spotify como en YouTube. Todavía no hay fecha de presentación en vivo, pero estimamos que antes de fin de año vamos a estar tocándolo en algún escenario de la ciudad.”

¿Que significa Las Muertes para ustedes?
- Colo: “Y bueno con Las Muertes hoy en día de mi parte re contento después de varias idas y vueltas. Que los chicos ahora lo vean como algo serio y traten de ser profesionales dentro de lo que podamos, está buenísimo. Es mi banda de cabecera y que todos le pongamos garra hace todo más fácil.”
- Gonza Ruiz: “Yo entré a Las Muertes medio de rebote, cuando lo conocí a Fer, que estaba todo el día maquinando con la banda, y el Colo lo acompañaba, fui una vez a Búnker a hacerles de asistente, a setear las violas y eso, y me encantó. Le dije a Fer que las canciones estaban buenísimas, pero que había que trabajar un montón, estaba todo re verde, después en una de esas que quedaron sin bajista y yo había quedado sin banda, entre a tocar, estaba Marian en la viola en ese momento también que somos amigos desde muy chicos, me pareció divertido. De a poco fui tomando más protagonismo, por mi forma de encarar las cosas más que nada y se convirtió en mi proyecto principal. Me encanta, para mi es la mejor banda del mundo, me permite trabajar con total libertad, me permitió conocer otros roles además del de solo tocar, aprendí un montón, y sigo aprendiendo todos los días, y experimentando siempre, creciendo desde lo musical y desde lo personal, desde lo profesional en cierto punto también. Me parece que la banda tiene un potencial enorme, y que estamos seguros, convencidos, y enamorados de lo que hacemos, y me parece que eso se nota, y que en una banda, y en un grupo humano también eso se refleja y hace la diferencia. Tuve muchas bandas y esta no me parece una más, me parece que es una banda distinta, y creo que es por eso es un buen equipo de trabajo y de diversión, cada uno tiene su rol y la pasamos bomba.”
- Fer Cejas: “Las Muertes es algo que se fue gestando desde un sueño, de decir quiero tener una banda de rock… y lo difícil que es tener una banda de rock porque cuando arrancas con algo tiene que pasar mucho tiempo para que empiece a funcionar, el sacrificio que es hacer una banda. Para mi esta banda es todo, es mi vida, cada vez que hago alguna canción o subo al escenario trato de dejar el 100%. Es un proyecto que día a día va creciendo, es como una bola de nieve que va rodando y va creciendo. Cada vez nos sorprende más, porque cada vez hay más gente que le gusta. Nosotros también vamos evolucionando con las cosas que vamos escribiendo y componiendo, somos un grupo de amigos, de laburo, de barrio, que queremos seguir creciendo, siempre a fuerza de arte, en equipo, porque solo es difícil. Ojala que esto dure por mucho tiempo más, vengan más discos, mas canciones… eso es lo que anhelamos. No nos importa la idea de querer tener dinero y esas cosas, sino crecer como banda, como equipo y como persona”.
¿Como ven la actualidad del rock tandilense?
“Al rock tandilense lo vemos bárbaro, por lo menos a las bandas, mucha gente trabajando de manera seria, muchas bandas grabando, mucha gente moviéndose, falta todavía consolidar una escena fuerte, ganarnos al público, me parece qué hay más bandas que publico, somos de ir mucho a los shows y la verdad que en todos los que vamos nos cruzamos a mil colegas, lo que está buenísimo, porque se van terminando esas divisiones boludas que había años atrás, pero todavía nos cuesta consolidar una escena y ganarnos al público en general, material creo que hay, más allá de los gustos personales de cada uno, hay un montón de bandas buenísimas en Tandil laburando en serio. Nos da un poco de lástima que haya pocos pibes tocando, están los de la vieja escuela, están los de nuestra generación, que ya venimos tocando hace un montón, con algunos colegas nos venimos cruzando en esta desde muy pibes, pero no vemos a las nuevas generaciones enganchadas con el rock, ni con aprender a tocar un instrumento, no es algo propio de Tandil igual, quizás sea hasta a nivel mundial eso, igualmente surgen nuevas formas de expresión que los pibes toman como propias, tampoco me parece criticarlas, son válidas, tampoco da que nosotros a esta altura nos pongamos como los viejos de nuestra época que nos decían: “ehh, que es eso del rock? Por qué no tocas tango o folclore?”. Los tiempos cambian y todo cambia en relación a ellos, el rock siempre está ahí igual, a la espera de dar el zarpazo otra vez, las bandas están listas, incluso creo que lo nutre un poco haber quedado fuera del mainstream como fue en los 90 o 2000, cuando un género se populariza casi que no hay filtro, y cuando baja en popularidad te obliga a mejorar, y a ser fiel a lo que querés hacer también. La única crítica constructiva que decimos es que hay un montón de bandas, como mencionamos anteriormente, pero pocas originales, son contadas con los dedos de las manos las bandas que hacen cosas propias. Demasiadas bandas tributos o covers, que para nuestro gusto están demás.”
Les compartimos el link del disco:
