Connect with us

Hi, what are you looking for?

Kevin Johansen

Kevin Johansen presentó su nuevo álbum, “Tu ve”: “La canción desafía al tiempo”

El trabajo de once canciones incluye colaboraciones con Jorge Drexler, Ruben Rada, Wiranda Johansen, David Byrne, Natalia Lafourcade y Silvia Pérez Cruz.

Kevin Johansen llega con un nuevo trabajo discográfico: Tu Ve. En él, reversiona canciones de su autoría y escritas por otros artistas.

En el disco aparecen nuevas interpretaciones de canciones clásicas de Kevin, como la que le da título a este álbum, “Tú Ve” – de Algo ritmos (2019) – junto a la mexicana Natalia Lafourcade, una versión en inglés de “Anoche soñé contigo” – de Logo (2007) – a dúo con David Byrne, y “Desde que te perdí” – de City Zen (2004) -, junto a la catalana Silvia Pérez Cruz.

Además, Johansen se anima a abordar canciones como “A Little Respect” de Erasure, “El Albertío” de Violeta Parra, “Suzanne” de Leonard Cohen, “El cielo” de Talking Heads, “Oración al tiempo” de Caetano Veloso, “16 Tons” de Merle Travis, “El Tungue Lé” de Eduardo Mateo, o y “Perfect Day” de Lou Reed. En discos anteriores ya había incluido versiones de temas como “Modern Love” de David Bowie.

La producción estuvo a cargo del músico uruguayo Juan Campodónico (Bajofondo, Jorge Drexler, El Cuarteto de Nos), con co-producción del argentino Diego Mema. La grabación se realizó en los estudios Zorzal, de Montevideo, con algunas de las voces de los invitados grabadas en Nueva York, Barcelona y Veracruz (México).

La lista de músicos incluye al propio Campodónico en guitarra eléctrica, teclados y programaciones, wiranda johansen en voz y coros, Rubén Rada Nicolás Arnicho en percusión, Diego Mema José Miguel Carmona en guitarras, Pablo Bonilla en teclados, Luciano Supervielle en piano, Javier Casalla Julio Domínguez en violines, Javier Portero en viola, Karmen Rencar en violoncello, Javier Colina en contrabajo, y Roberto Rodino en batería. Además, Kevin se hizo cargo de algunas guitarras, percusiones y coros.

Johansen explica el espíritu del disco: “Quizás la pandemia produjo en uno la posibilidad de poder soltarse y devolver un poco lo que te dieron grandes compositores que te han marcado. Los compositores descubrimos, tanto en nuestro material propio como en el ajeno, esa suerte de querer sortear el tiempo y ser atemporales o eternos. O negar la finitud, negar la mortalidad propia. La canción desafía al tiempo. Una buena canción suena bien hoy, y puede sonar bien en 50 ó 100 años”.

También te puede interesar

Divididos

La aplanadora del rock vuelve a Tandil para festejar sus 35 años.

Pity Alvarez

Se llama Gabriela Laura Gómez Giusto, en los 90 firmaba como “La 99”, y ahora como Lala GG. Es la diseñadora detrás un ícono del rock...

Indio Solari

El Indio subió una foto de dos integrantes de su nueva banda El Míster y los Marsupiales Extintos en su estudio Luzbola y empezó...

Roca Rock

Se lanzo la grilla completa del icónico festival Roca Rock 2022

Copyright © 2023 Tandil Rock - Todos los derechos reservados l Por publicidad en nuestras plataformas escribinos a: contacto@tandilrock.com.ar