Connect with us

Hi, what are you looking for?

Fiesta Mueve

Hugo Lobo: “Me parece injusto que se le dé mucha mas importancia a las bandas de Capital que a las del Interior”

Hugo Lobo vuelve a Tandil este viernes en el marco de la Fiesta Mueve! que se realizara en el Club Excursionistas. Anticipadas en Manhattan Instrumentos Musicales.

Hugo Lobo multi-instrumentista pero conocido por ser trompetista de varias bandas en los 90 como Todos Tus Muertos, Viejas Locas y varias mas, antes de fundar su banda Dancing Mood. Nos visita con su proyecto solista y compartirá escenario con músicos locales, este viernes en la Fiesta Mueve! que se realizara en el Club Excursionistas.

  • ¿Qué significó para vos escuchar a Los Cadillacs y Los Intocables?

“Tanto Los Cadillacs como Los Intocables, para mí y para un montón de gente de esa generación que nos gustó esta música, fue la puerta de entrada a conocer otras bandas, por lo menos en mi caso. Conocer a Madness, Specials, The Selecter, Bad Manners, ese compilado llamado dance craze. Más que nada una puerta de entrada a este género, mas allá de que me guste mucho o poco, creo que fue muy importante para que muchos músicos sigamos manteniendo vivo este género y que haya sido el trampolín para conocer y profundizarlo de verdad, tanto en ese ska ingles que Los Cadillacs y Los Intocables reprodujeron como también después descubrir el ska tradicional.”

  • ¿En qué bandas fuiste partícipe antes de fundar Dancing Mood?

“Bueno en un montón de bandas, tanto en bandas under como consagradas o por consagrarse. Empecé con Correcaminos, Nuevas Raíces, tocando siempre la trompeta porque la batería toque en otras bandas. También en Todos Tus Muertos, Viejas Locas, Los Cafres y Mimi Maura… después de fundar Dancing toque en muchísimas más.”

  • ¿Como fueron esos días donde sonaba Madness, Bad Manners, The Selecter, The Specials, The Beat, etc.? ¿Como ves actualmente el género comparando con esos días?

“Ese momento y esa edad en que uno, vuelvo a repetir, la gente de esa generación… había cuatro canales de televisión, no había internet, no había redes sociales, no había lugares donde sacar música, te costaba mucho conseguir algo, era todo una red de gente que se hacia tu amigo automáticamente si escuchabas el mismo género de música y era pasarse las grabaciones o pedir algún disco, era la época de las tribus urbanas, yo recuerdo esas cosas como una formación y una pre-adolescencia con muchos valores, inconscientemente uno compartía música, era una movida más social, antes de Dancing Mood y de dedicarme a este instrumento.”

  • Además de las claras influencias del ska y el reggae. ¿Qué otras influencias tenes?

“Influencias tengo muchísimas, porque en mi casa siempre se escuchó mucha música y también el género que interpreto que es el ska, en muchos casos no tiene instrumentos de viento, por eso a mí me gusta mucho el soul, rhythm and blues, el funk, el jazz, la salsa, el mentol, calipso, el ska jamaiquino, etc. son todas influencias que fundaron el género.”

  • ¿Cómo está la actualidad de Dancing Mood? ¿Están preparando nuevo material?

“Con Dancing Mood estamos tocando muchísimo, estamos preparando un disco que lo grabamos a fines del año pasado, en vivo. Son un montón de canciones que a partir del mes que viene van a salir en simples, para después juntar todo el concierto. Tuvo un montón de invitados como Micaela Chauque, Daniel Melingo, Debora Dixon, etc. Es un disco que vamos a ir sacando tema por tema, estamos en eso y preparando la gira… que va a ser la excusa por la salida de ese disco.”

  • Aparte de Dancing Mood has trabajado en un proyecto solista. ¿Cuál es tu propósito con Street Feeling?

“Mi proyecto solista que ya llevo 8 años, es estilísticamente hablando parecido a las aguas que yo me se mover que es el ska y el reggae, pero el proyecto en si tiene otro trasfondo… que se trata en viajar por todo el país, compartiendo y tocando con músicos locales de cada lugar a donde voy, principalmente por ver que hay un montón de lugares o plazas donde los músicos no tienen lugar para tocar o no tienen oportunidad laborales con la música. Cosas que vengo viendo en todos mis años de carrera y también se lo difícil que es movilizar y llevar bandas a otros lugares. Entonces la idea principal de esto es poder generar shows, poder tocar, darle trabajo a los músicos locales y un poco también demostrar: “que es lo que pasa, y no está bueno”, me parece medio injusto, que se le dé mucha más importancia a las bandas de Buenos Aires que a las bandas del interior o del Gran Buenos Aires, que mucha gente se tenga que vivir acá a Capital solamente para tener una oportunidad de algo, que en la mayoría de los casos no lo terminan teniendo, entonces me parece que hay que ir a la raíz y dar vuelta la torta para ese lado, generando espacios para que esos músicos puedan dar su performance.”

  • ¿Qué expectativas tenes de la fecha del viernes en Tandil?

“Tuve la suerte hace dos años de andar por Tandil, este tipo de giras siempre las hago, recorro el país una vez al año, se suspendió por la pandemia. Me acuerdo que en Tandil estuvo muy bueno. Aparte de ir a conocer músicos y compartir con músicos está muy bueno y las propuestas que hay en el festival están buenas. Primero voy a estar pasando música y después vamos a estar tocando y compartiendo con músicos locales.”

  • ¿Cómo sigue la agenda de Hugo Lobo?

“Además de los shows que tengo con Dancing Mood, después del viernes en Tandil voy a estar el sábado en Mar del Plata, el domingo en Pinamar. Después me voy para Tilcara, Jujuy, Salta Tucumán, Rio Cuarto, San Luis, seguramente Mendoza y Córdoba que se pospuso el show hace dos semanas. Asique la gira sigue y sigo agendando fechas, en la segunda parte del año seguro me voy a ir para el sur, a full por suerte, grabando y sacando canciones nuevas.”

También te puede interesar

Indio Solari

El Indio subió una foto de dos integrantes de su nueva banda El Míster y los Marsupiales Extintos en su estudio Luzbola y empezó...

Roca Rock

Se lanzo la grilla completa del icónico festival Roca Rock 2022

Don Osvaldo

La banda liderada por Pato Fontanet se presenta por primera vez en Tandil

Pity Alvarez

Se llama Gabriela Laura Gómez Giusto, en los 90 firmaba como “La 99”, y ahora como Lala GG. Es la diseñadora detrás un ícono del rock...

Copyright © 2023 Tandil Rock - Todos los derechos reservados l Por publicidad en nuestras plataformas escribinos a: contacto@tandilrock.com.ar