Connect with us

Hi, what are you looking for?

Toboganes a Marte

Diego Techeyro: “En mi casa se escuchaba de todo, muy diverso y ecléctico. Eso aun hoy perdura en mi”

Toboganes a Marte se presenta por primera vez en el Teatro del Fuerte. Anticipadas en Macanudo y Passline

ph: Micaela Paszco
ph: Micaela Paszco

Toboganes a Marte se presenta el proximo jueves por primera vez en el Teatro del Fuerte y desde Tandil Rock entrevistamos a un referente del rock local y el encargado de las cuatro cuerdas en los Tobo: Diego Techeyro, que por primera vez conto su tan extensa carrera artistica. Las anticipadas del show se encuentran disponible en Macanudo o en Passline.

  • ¿Cómo fue tus primeros pasos relacionados a la música?

“Se puede remontar a la niñez, no ligado a un instrumento pero si ligado a que en mi casa se escuchó siempre música. Mi viejo era un melómano total, además era dibujante y diseñador gráfico, mi mama era serigrafista. En mi casa se vivió el arte a full, la fotografía, las artes plásticas, la pintura y la música. No tengo un recuerdo de no haber estado escuchando música. También los hermanos de mi viejo, siempre tuvieron disquerías en Tandil, como la “Vereda Musical”, “Disco y Libro” en los 80. Mi tío Héctor, dueño de una de las disquerías, fue productor de Sandro, era productor en CBC Columbia. Osea que siempre estuve muy ligado y vinculado a la música. Ellos a fines de los 70s y en los 80s eran los encargados de traer todos los espectáculos a Tandil, era una productora que traía a artistas como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Spinetta, Charly García, Piero, Larralde, Los Chalchaleros, osea todos los espectáculos estaban ligados a ellos y me acuerdo que era “pendejo” y estaba metido ahí, yendo a ver esos shows, era todo espectacular y natural a la vez, porque estaba en el armado de los escenarios, dando vuelta en los camarines con mis hermanos y mis primos. En mi casa se escuchaba de todo, desde Sinatra a Tony Bennett, pasando por los Beatles, por el jazz, Bob Dylan, Pink Floyd, por el folclore, Yupanqui, el Dúo Salteño, osea como muy diverso y ecléctico, eso aún hoy perdura en mí, realmente estar influenciado por cosas tan diversas que van de la pintura a la poesía y de ahí a la música, sin ser sectario, sin tener prejuicios, no tengo drama en la mixtura, es algo muy natural en mí, no me caso con ningún gueto. Tengo muchos recuerdos, uno fue escuchar Here come the sun (aquí llega el sol) de los Beatles o Something, justo dos de George Harrison, y emocionarme, ponerlo devuelta sin entender la letra pero emocionarme con esas canciones. Esos son los primeros flashes que tengo. También recuerdo escuchar Hotel California de los Eagles que mi viejo siempre lo ponía, me acuerdo de pelearme con mi hermano Daniel, de a ver quién tocaba mejor la batería dándole palmadas a la mesa de una manera perfecta copiando todos los rulos que tenía. Ya en la adolescencia, me acuerdo con “Cachito” Testa (Pablo), compañero de los Toboganes, que ya éramos amigos de esos años, comenzamos a curtir nuestra propia búsqueda e ir a las raíces ya a los 14 o 15 años. Ser fanático de Pink  Floyd, también del rock nacional, desde Los Redondos, Sumo, Vox Dei, Sui Generis, Almendra, etc. también Fito Páez, Charly. Ya en ese momento éramos amigos de unos pibes e íbamos a ver sus ensayos, se llamaban “Los Pañales”, la primer banda de Mauri Martinez que tocaba con Franco Papini y con Mariano Pajes, un amigo que ya no está más en este plano. Recuerdo ir a los ensayos en la casa de los Pajes y flashar por primera vez la música en vivo, ver como conectaban una guitarra a los amplificadores y que se escuche la distorsión. A partir de ahí trate de conseguir una guitarra criolla, me acuerdo que mi tía Graciela me regalo una y la lleve a “La Terminal” para que me la restaurara, ponerle cuerdas y empezar aprender algunas cosas, tocar en quinta, estar en esa, sacando humo sobre el agua. Ya labura en las disquerías de mis tíos, dando vueltas con la música, con la gente, me acuerdo que me hice muy fanático de Sumo y me volaba ya la cabeza el bajo, ese tipo de sonido, los graves, pero el vuelco definitivo fue que estaba en Mar del Plata en una casa de remeras que era Locuras y al lado había una tienda de discos que se llamaba Dinamo, y vi un video en vivo de los Chili Peppers, recién había salido el disco Blood Sugar Sex Magik que me volaba la cabeza, estaban todos disfrazados, todo tatuados, Flea slapeando… me rompió la cabeza en mil pedazos. Ahí dije: “yo quiero ser bajista” y mi primer bajo que tuve fue un bajo Fratti, tipo violín, y comencé armar algo con amigos y ahí nace mi primer grupo que fue Stopa Dulce Stopa, hacíamos canciones propias y algún cover de Sumo, estábamos loquitos con Sumo en ese momento. Luego forme otro grupo con amigos, con Seba Armendari, Facu Carreras, Sebastian Barone y armamos una banda que se llamó Tilt Calavera, ahí estábamos más en los noventas, a pleno, curtiendo la melomanía al mango, había salido el Nevermind de Nirvana, estábamos a full con los Beastie Boys, los Chilli Peppers, Primus, etc.”

  • ¿Cuáles fueron tus influencias en un primer momento? ¿y en la actualidad?

“Bueno, las influencias que te mencione anteriormente siguen en mi hasta hoy en día. Me acuerdo que gracias a Sumo conocí a Lou Reed, a la Velvet Underground, David Bowie, T. Rex, a los Sex Pistols, a PIL. En el punk rock, me acuerdo que nos hicimos fanáticos de los Sex Pistols, aun hoy me parecen brillantes, de la mano vino The Clash, The Jam. Gracias a los hermanos Lo Pinto, Adrián y Ariel, que viajaban mucho a Buenos Aires e iban a Parque Rivadavia y se venían con data nueva, eran re generosos porque te habilitaban el material y todos grabábamos música que ni en pedo conseguíamos acá, ni en las disquerías de mis tíos, osea mis tíos no iban a traer un disco que no iban a vender, asique gracias a los “Lopi” nos curtimos un montón con Madness, The Specials, discos de los Ramones, todo el punk rock. También nos gustaba mucho el reggae, Bob Marley, escuchamos a Blondie, también el funk como James Brown, Funkadelic, etc. también la música disco “Chic”, es tan diverso… el Nevermind fue terrible, toda la discografía de los Beastie Boys. De mas esta decir que los clásicos siempre estuvieron, Beatles, Rolling Stone, Creedence. También nos interesaba el blues, Stevie Ray Vaughan, fanáticos de Jimmy Hendrix. Todo lo que mencione, continua hoy en día, es como un random gigante, te puedo hacer un listado enorme de influencias.”

  • ¿Como fue la etapa Katarro y Superexcelent?

Katarro Vandaliko

“En Tilt Calavera estábamos influenciados por el raggae y el funk, la verdad es que no curtía tanto el punk rock, de hecho el punk nacional no me llamaba mucho la atención, me parecía más “limitadon”, sacando a Flema que me la volaba. De acá me gustaba Katarro Vandaliko, me parecía espectacular la energía que desplegaban en vivo, yo era fan de Katarro antes de estar en la banda, los íbamos a ver a todos lados, me acuerdo. Yo decía como puede ser que esta banda… osea que este 2 Minutos sonando, que todo bien con ellos, pero Katarro me parecía 100 veces mejor. Me acuerdo que en un in paz de ellos, no estaban tocando, y yo con Tilt Calavera había llegado a su fin, no habíamos grabado nada. Recuerdo que Juan Papponeti me invita a la banda, él no quería tocar más el bajo, asique me hice cargo yo. Nos ponemos a tocar en un Katarro reformado, con Matias y Juan haciéndose cargo de las guitarras, estuvo espectacular y fluyo todo de una manera muy orgánica. Inmediatamente había planes de grabar un disco y nos ponemos a ensayar con esa finalidad. Los chicos habían conseguido un buen manager que era Mariano Asch, que él le había propuesto lo del disco, con lo espectacular que se había hablado de que el productor iba a ser Mariano Martínez de Attaque 77, y así fue… tuvimos esa experiencia espectacular de tener el primer disco que era alucinante y el productor sea Mariano Martínez. Buenos Muchachos lo grabamos en Buenos Aires, en el estudio Afuera del Túnel que quedaba en el barrio de Caballito y estaba manejado por Martin Castelli, que hoy tiene el estudio de Sonidos del Viento acá en Tandil. Estuvo genial porque fue nuestra primer experiencia de grabar algo serio, con un productor como Mariano y que tenía una experiencia de un montón de discos, se estaba dedicando a eso y la venia rompiendo, venia de grabar Otras Canciones y Radio Insomnio, dos discasos de Attaque. De la mano de la grabación del disco, nos invitan a tocar en Obras en la presentación del disco Trapos… no te puedo explicar la experiencia que fue para nosotros, que unos chicos del interior estén en un Obras repleto de gente, creo que eso nos abrió un montón de puertas. A partir de ahí empezamos a tocar muchísimas veces en Cemento, tocamos con los ingleses Buzzcocks, con los irlandeses Stiff Little Fingers, con G.B.H., fue un momento espectacular, estábamos como en boca de todos y haciendo las cosas como se debían.

El año pasado (2020) celebramos los 20 años del disco Buenos Muchachos acá en Tandil. Estuvo genial, hacia un montón que no tocaba con Juan que se había alejado por un tiempo y luego volvió. Nos juntamos los cuatro a ensayar y era como que la magia estaba intacta, es medio como andar en bici, son cosas que no se olvidan. Sobre todo tocar ese disco que fue tan significativo y un disco que para en su momento se laburo muchísimo, por eso suena como suena, por eso se convirtió en un clásico, estábamos muy afilados en ese momento. Estuvo muy bueno el show en Glow, se tomó todo muy en serio, fue en un horario temprano. Si con algo me quedo de toda esta pandemia del orto, es ir a un show a las 11 de la noche y estar espectacular, fresco para verlo. Todos, desde los músicos hasta el público.”

Homenaje a Joy Ramone

“Pegamos todos buena onda con Mariano Martínez, me acuerdo que muere Joey Ramone y a Mariano se le ocurre hacer un homenaje, donde me convoca a mí y a Ray Fajardo. Nosotros tres éramos la banda estable y se sumaban invitados como Oconor, Ricky Espinosa, Seba de Expulsados, Corbata de Carajo, el Vala de Cadena Perpetua, Patricio de Bangladesh y alguno más. Me acuerdo que Mariano me llamo por teléfono… fue una experiencia alucinante, tocamos dos noches en Cemento, explotadisimo de gente. Me acuerdo de ir a la sala de los Attaque a ensayar, con Ray, él y yo, a sacar 30 canciones que jamás había tocado. Un día ensayábamos con Corbata, al otro día venia Oconor y así iban pasando todos. La verdad que fue muy grato para mí.”

Homenaje a Joey Ramone

Superexelent

“En simultáneo cuando tocaba con Katarro, Fede Islas estaba haciendo unas canciones y nos convoca al Hepa, a Alcides, a Marian Pontaroli y a mí. Las canciones de Fede en ese momento eran geniales, ahora también, pero en ese momento tenían como una frescura extra que yo no había escuchado nada igual. Congeniamos de inmediato, éramos todos buenos, la banda fue “como piña”. Por una cuestión de agenda, nos dedicamos con el Hepa a tocar con Katarro. Fede se va a vivir a Buenos Aires con el Itu y un par de músicos que giraron en Superexelent. Me alejo de Katarro por cosas que no estaba de acuerdo, cuestiones personales, además, yo ya estaba ensayando con Superexelent, me había ido a vivir con el Fede y el Itu. Curtimos una etapa buenísima que era llegar a Buenos Aires e ir a tocar a Salón Pueyrredón y varios lugares más, todo previo a Cromañon, teníamos fechas todos los fines de semana, fue una época hermosa. Luego ocurre la tragedia de Cromañon, fue como un baldazo de agua fría. A partir de ahí se paró toda la movida, no se sabía que iba a pasar. Yo ahí me voy a vivir un año a Brasil y cuando vuelvo… vuelvo a Superexelent, ya un poquito reformulado y tocamos un tiempo más.”

  • ¿Cómo se da y se forma Toboganes a Marte?

“Los Tobo se forma a partir de que en Superexelent, hubo un alejamiento necesario del Itu. Fede era el principal compositor pero no cantaba él, cantaba el Itu. Yo creo que Fede, para poder expresarse completamente, tenía que hacer las canciones y cantarlas él, y me parece lógico. Se aleja el Itu y decidimos cambiar de nombre porque Superexelent era la voz del Itu y necesitábamos pasar a otra cosa. A partir de ahí le damos lugar a Toboganes a Marte y nos ponemos a trabajar con Micaela Saconi, que era nuestra manager y grabamos nuestro primer disco, el homónimo. El disco nos abrió las puertas para tocar en varios lugares, en festivales como el Personal Fest, en Parque Roca y girar en otros partes de Buenos Aires. Después grabamos el segundo disco La Conquista del Espacio Interior, con este disco quedo bien conformada la banda con El Hepa en bata, Nacho en guitarras, Fede en voz y yo en bajo. En el 2018 grabamos Los Llegados, con nuevos integrantes en la banda, con David Soldavini en batería y Pablo Testa en guitarra y ese disco lo grabamos acá en Tandil, ya radicados acá.”

  • ¿Que significa toboganes a Marte para vos?

“Los Tobo son todo, es una hermandad de tantos años de música que trasciende fronteras, trasciende nuestra propia amistad, es un lugar hermoso, donde hemos compartido absolutamente todo. La verdad que es una familia. También en la banda comencé a ocupar el rol de cantante en algunas canciones. Pienso que se da naturalmente, cantar lo que uno quiera, de componer y cantar. Es algo que me habita y algo que necesito decir.”

  • Como referente local ¿que opinión personal tenes del Rock de la ciudad?

“Me gustan muchos artistas de acá, me gusto lo que hizo Alcides con Alset y con Joystick también. Me gustan los Moretons, Las Muertes, me gusta lo que hace el Colo Roman, lo que hace Lautaro Ríos, lo que hace el Prospero Raúl Cantón me parece que está buenísimo tanto como solista y como con Houseman, me gustaron Los Clark, me gusto lo de Isla de Flores de mi amigo Fede, me gusto lo de Fede solista también, me parece interesantísimo lo que hace Fran Margueritte desde la producción y lo que genera él. Me gustaron las canciones del Bati Pedraza, lo de Nico Salvaneschi. Toda la escena de chicas como Gio Latella, Manu Mendari. Me gusta todo lo que hace Lauta Soto… También me parece muy importante tener estudios de alta calidad como lo son Sonidos del Viento con Martin Castelli, como lo es Nido Records del flaco Gauna y también Haciendo Discos de Juan Polito, están en un nivel espectacular, son muy profesionales y tener a 10 cuadras estudios de esta categoría le suman un montón a la movida. Para destacar todo lo que ha generado Espacio Beirut, Macanudo, el “negro” Montenegro trayendo espectáculos de calidad, también a Radio Nitro y Luquitas que se encarga de difundir las bandas. Me gusta lo que pasa en Tandil, siento que tiene que haber un poco más de unidad y tratar de generar una escena, siento como que estamos dispersos.”

  • ¿Qué detalles nos podes contar de la fecha del jueves en el teatro?

“Estamos muy contentos, venimos de la experiencia de hacer el Salón Danés, estuvo muy buena, en cuanto a que logramos agrupar a otra gente porque laburábamos muy solos y abrir el juego y hacer un equipo a gente que es amiga y talentosa nos hace sentirnos muy respaldados y seguros. Hace rato venimos trabajando con Mati Collova y con Mariano Capelutti que son muy profesionales en lo que hacen, estamos laburando con Beltran Cesio que es un productor local con mucha experiencia, también esta Luquitas de Radio Nitro que se encarga de la parte de prensa y comunicaciones.

La verdad que fue un espectáculo diferente a lo que veníamos haciendo, con una puesta más jugada en luces y en estética. Estamos contentos porque en esa fecha quedo gente afuera y la posibilidad de hacer un Teatro del Fuerte no se nos había dado y nos parece muy copado que la gente pueda disfrutar de un show así, con la calidad del lugar, con buenas luces, buen sonido, en un horario ATP. La verdad que estamos muy entusiasmados. Va a ser un show “toboganero” pero con unos tintes diferentes, que creo que va a estar muy bueno y me gustaría que todos los que puedan se acerquen”

¿Se viene material nuevo?

“Estamos trabajando en cuatro canciones nuevas que terminamos de grabar, ahora estamos mesclando para después masterizar, que reflejan un poco lo que son los Toboganes hoy, con la incorporación de Juancito Storani y Juli Magneres y después estamos ensayando cositas nuevas para seguir sumando material. No tenemos definido si vamos a sacar un disco a la antigua de tantas canciones como lo veníamos haciendo o si nos metemos en este formato de sacar de a dos, tres o cuatro canciones. Vamos a laburar a lo que la urgencia nos demande. No sé si tenemos tanto tiempo y podemos esperar tanto para sacar 12 canciones, que son procesos muy largos para nosotros, porque no nos dedicamos100% a esto, sino que tenemos familia, trabajo, tenemos que vivir. No me parece mal tener tres o cuatro canciones y sacarlas, porque mantiene vivo el fuego y las ansiedades que manejamos. Con respecto al formato físico, yo creo que el CD murió por completo y creo la que hoy más se tilda es tratar de reproducir algún vinilo que algún momento fue como un sueño porque es un poco caro pero como fetiche podría remplazar tranquilamente esa necesidad de tener algo físico.”

  • Contanos sobre otros trabajos/proyectos que hiciste y que haces

“Labure como productor artístico en varios discos como el de Joystick (el del gatito), en el Disneyworld de los Moretons y en el disco de Los Llegados de Los Tobo.
Estoy muy entusiasmado también porque tengo una nueva agrupación que se llama Lobos Huérfanos, toco con Fernando Harispe, con Marcos Abeleira y Cachito Testa y ahí ocupo el rol de cantante y toco la viola. Estamos terminando de grabar un EP y sale en cualquier momento.”

  • ¿Tienen fechas confirmadas post teatro?

“Por ahora no, tenemos la cabeza en hacer el Teatro, y tratando de hacer algo para el verano salir a tocar de una manera organizada. Hacer alguna girita para salir de la provincia que tenemos algunas “puntas” para ir al sur o para hacer lo que es Cordoba y Santa Fe, estamos tratando de organizarnos para salir un poco de acá de la provincia de Buenos Aires.”

También te puede interesar

Divididos

La aplanadora del rock vuelve a Tandil para festejar sus 35 años.

Pity Alvarez

Se llama Gabriela Laura Gómez Giusto, en los 90 firmaba como “La 99”, y ahora como Lala GG. Es la diseñadora detrás un ícono del rock...

Indio Solari

El Indio subió una foto de dos integrantes de su nueva banda El Míster y los Marsupiales Extintos en su estudio Luzbola y empezó...

Roca Rock

Se lanzo la grilla completa del icónico festival Roca Rock 2022

Copyright © 2023 Tandil Rock - Todos los derechos reservados l Por publicidad en nuestras plataformas escribinos a: contacto@tandilrock.com.ar