Desde Tandil Rock pudimos charlar y entrevistar a un musico que tiene un rico y extenso prontuario que se remonta desde los 90. Alcides conformo Los Coleguitas, Superexelent, Joystick y su proyecto actual Alset. Este sabado 18 de septiembre con su nuevo proyecto presenta dos canciones en las plataformas digitales y un video titutalo “En las Redes” que se va a poder disfrutar por pantalla gigante en Espacio Beirut.
- ¿Como fue tu inicio en la música?
“La música me llego de chiquito, ya en la primaria tenía mi tocadiscos Wincofon y algunos vinilos de los Beatles, Kiss, Abba, The Knack y también rock nacional como clicks modernos de Charly García, Miguel Mateos y Los Abuelos de la Nada, esa fue la primera etapa hasta la adolescencia, después ya en el secundario (escuela técnica) empecé a grabar e intercambiar cassette con los compañeros con lo que se escuchaba en ese momento, The Police, The Cure, The Smiths en esos años (de los 15 a los 18) estuve pasando música en boliches y asaltos y terminé de conocer todo el tecno de los 80. Hasta que en 5° año de la secundaria la cosa empieza a ponerse más densa y la música empieza a ser un grito de rebeldía, empiezan a circular cassette de Ramones, The Clash, Sex Pistols, Dead Kennedys, Sumo, Los Violadores, TTM y el compilado Invasión 88, ahí cambio todo, empezaron los pelos parados, los jeans rotos, las camperas con parches y las ganas de hacer una banda de punk rock”
- ¿Cuáles fueron tus influencias cuando comenzaste? ¿Y ahora que escuchas?
“Las primeras influencias que tuve fueron los Beatles y Los Ramones me gustaba y me sigue gustando el repertorio completo de las Beatles, sus melodías, los arreglos vocales. También me gustaba la velocidad y el sonido simple y pesado de los Ramones, sus letras y ni hablar del look.
Ya en los 2000 estaba a full con el britpop como Supergrass, Pulp, Blur, algunas cosas punk rock que seguían saliendo como Trad Test Transmition de Buzzcocks. El cd estaba a full ahí, así que aprovechaba para escuchar la escena New Wave de principio de los 80 como Blondie, Talking Heads, The B 52’s. Del rock nacional a Juana la Loca, Demonios de Tasmania y Los Helicópteros. Actualmente en la era del streaming y de Spotify no escucho mucha música nueva, al contrario, volví al vinilo y no a las reediciones, escucho discos de época que guardan la magia del tiempo como Frank Sinatra, Elvis, Tom Jones, un poco de Bossa Nova, me gustan las orquestas de los 50/60 tipo Ray Conniff”.
- Conformaste tres grandes bandas de la ciudad. Contanos de cada uno de ellas.
LOS COLEGUITAS
“Cuando empecé no sabía tocar la guitarra así que aprendí tocando en la primer banda que empecé se llamaba Héroes de la Clase Trabajadora, por el tema de Lennon, tocábamos en la escuela tipo para el picnic del día de la primavera y algún festival. Mayormente eran covers, en esa etapa, aunque ya teníamos algún tema nuestro. En esa banda tocaba Mauricio Legori, ahí se compró su primer bajo y también estaba Perrin Sánchez que tiempo después emigró a España y llego a tocar con los Porretas, actualmente toca en Suzio 13 una de las bandas más importantes de la escena punk actual en Madrid.
Duro muy poquito esa banda, cuando se termina empecé a tocar en Los Desenfrenados que era una banda de rock and roll bien clásica, empezamos tocando covers de Los Beatles y los Rolling Stones hasta que empezamos a componer nuestros propios temas. Grabamos la canción “Adiós mi amor” que tuvo mucho éxito en la radio y también otra que se llamaba “Noche de perros”. En esa banda tocaba el bajo y cantaba Guille Abelleira actualmente guitarrista y cantante de Los Moretons. Ahí se termina el secundario y nos separamos por qué algunos integrantes se fueron a estudiar a La Plata.
Ahí ya venía recebado con hacer una banda punk y formamos Último Recurso con Hernán Huerta en voz (después canto en Katarro), Claudio en el bajo, El Hepa en batería y yo en la guitarra. Tocábamos algunos temas nuestros y algunos covers de Eskorbuto, Conmoción Cerebral y la Polla Records, compartíamos escena con Katarro y Scarface.
Cuando se termina Último Recurso con Claudio hacemos Los Coleguitas ya con la idea de hacer un repertorio 100% nuestro en la onda de lo que nos gustaba en ese momento que era el punk español y la escena Radikal Vaska como Comando 9mm, Eskorbuto, La Polla, etc. ahí entra Fermín en la bata y quedamos un trío. Con esa agrupación grabamos un cassette con 10 canciones nuestras que llegan a oídos de Robert Zelazek bajista de Los Violadores que estaba haciendo un compilado de bandas punk. En ese compilado volvemos a grabar “Mundo Agonizante” y “Lo que yo veo negro” eso fue en el 93 y la escena ya empezaba a manifestarse como un movimiento en todo el país, empezamos a tocar con 2 Minutos, Mal Momento, Flema, Superuva después de un tiempo y habiendo tocado mucho nos separamos.

SUPEREXELENT
Ahí me quedo un par de años intentando volver a armar otra banda sin mucho éxito y me cruzo con Fede Islas y el Itu que buscaban músicos para formar Superexelent, ellos ya tenían un cassette grabado y muchos temas que estaban buenísimos y salían un poco del punk rock, hasta un reggae había en el repertorio. Queda armada la primera formación y era un dream team en ese momento. Eppy en la bata, Diego Techeiro en bajo, Fede y El Itu en voces, Marian Ponta en saxo y yo en guitarra. Volaba de potente y fresca esa agrupación. Después de un año de tocar en la escena de Tandil la banda emigra a Buenos Aires y sigue cosechando elogios por el calibre de los músicos y las composiciones llego a grabar un EP que se llama “Insolution” que estaba la canción “Tan Mal” una de las más sobresalientes de Superexelent.
Tengo que dejar Superexelent por motivos personales y me mantengo al margen por unos años aunque sigo componiendo y buscando músicos. En ese periodo a través de mi amigo Matt Buzz conozco a Fede Pertusi, un día que fuimos a grabar a su estudio Satured. Eran demos de canciones de Matt que fueron a parar a Te de Estilo.

JOYSTICK
Ahí hablando con Federico me cuenta que había programado las bases del disco Mexicaneandonos con el juego de Playstation music 2000 cosa que yo también hacia en mi casa para acompañarme en los temas que estaba componiendo. Al tiempo me llama Fede para ir a grabar a Satured Records en Caballito. Ahí fue la primera vez que grabé voces y también hablando de la Playstation surge el nombre Joystick. Las canciones fueron “Loser” y “Enigma” año 2010. A partir de eso empiezo a buscar músicos para Joystick y queda formado con Eppy en la bata y Juan Carlos en bajo. Grabamos Operapunk! en el 2012. En el 2013 Eppy se va a Toboganes a Marte y entra David Soldavini y grabamos el segundo disco, “Campamento Grunge”. Simultáneamente empiezo a tocar en Toboganes a Marte, primero en el bajo y después pase a la acústica. En el 2014 grabamos el tercer disco de Joystick (el del gatito). Joystick se termina en 2019 y me quedo ensayando y maqueteando canciones con amigos. En marzo del 2019 empieza la pandemia y por el distanciamiento estos ensayos presenciales se cortan por lo que seguimos en forma virtual trabajando en las canciones.”

- ¿Cómo se fue dando tu proyecto solista?
“No es tan solista, parece solista porque tiene mi nombre artístico, pero en realidad es la dinámica que venía de Joystick, son mis canciones, yo canto y toco la guitarra pero tengo una banda que siempre me apoya, asique te diría que es un grupo, en lugar de solista. Los músicos que están en este proyecto me ayudan bastante, la composición es mía pero no quiero restarle valor a la banda. Me quedo bárbaro ponerle Alset porque es un nombre que me gustaba y me gusta, proviene de un disco de los Buzzcock que me gusta mucho. Este proyecto se fue dando por el final de Joystick, con dicha banda no estábamos haciendo cosas nuevas, el último disco fue en el 2014. Yo estaba intentando hacer algo y no lo lograba, asique inicie este proyecto titulado Alset, pero básicamente se inicia porque con Joystick estábamos separados y no creaba nada nuevo.”
- Contanos que va a suceder el sábado 18 de septiembre en Espacio Beirut.
“Este sábado 18 en Beirut se va a tratar más que nada de mostrarnos ante la gente, volver a reencontrarnos con el público. La excusa es la presentación del video “En las redes” que se estrena este sábado y de paso rellenar un poco toda esa movida con un pequeño show, vamos a estar tocando un set breve. También quiero mencionar que dentro del repertorio de Alset van a estar las mejores canciones de Joystick, porque sé que mucho fan de Joystick que quiere escuchar esas canciones, por más que la banda no toque más. Asique este sábado va hacer la presentación del video avant première porque se estrena en You Tube el domingo pero vamos a poder disfrutarlo el sábado como un preestreno en pantalla gigante y vamos hacer un pequeño show con las canciones editadas de Alset y un poco de Joystick, de paso presentamos la banda y probar como funciona en vivo.”
- ¿Cuando vas hacer la presentación oficial de los singles?
“El proyecto Alset, el objetivo de este año ha sido editar tres singles con dos canciones cada una, todos con tapa independiente y dos videos. A esta altura nos encontramos al final del objetivo del proyecto porque ya esta semana voy a tener 4 canciones editados, más un video y en diciembre lanzo dos canciones más, con un video. La presentación oficial con la banda completa y todo el material editado va a ser recién el año que viene. En un teatro o en un lugar importante. Lo que va a suceder el 18, va a ser un evento para reencontrarnos con el público, volver a reunirnos y poder disfrutar ese hito.
La formación de Alset está conformado por: Cuba Domínguez en bajo, Mark Pérez Rivero en batería, Fer Segovia en guitarra, Ku Lee Flow en programaciones y producción, Alset en guitarra y voz y Luis María Cabezas también en producción.”

